Se trata del
modelo de Zvezda a 1:350 y he de decir que me está gustando bastante, las dos
mitades del casco encajan bastante bien, al igual que la cubierta que viene con todos los tablones grabados para
que quede más realista; si se quiere hacer de caja puede quedar un modelo muy
bonito, pero si realmente quieres un modelo más realista hay que hacer algún
trabajo extra y hacerse con accesorios y
por supuesto fotograbados.
Material Utilizado:
Mástiles de Master también específicos para este barco. Uno de los mástiles de la
maqueta venía doblado por varios sitios por lo que decidí hacerme con estos,
nada más verlos aluciné por el detalle que tienen y lo bien que quedan las
vergas una vez puestas; ni comparación con lo que viene en la maqueta.
Completamente recomendables para sustituirlos.
Fotograbado de White Ensign Models, es super fino y da la sensación de fragilidad, pero de
eso nada, no se rompe con tanta facilidad.
Paso a
paso:
En primer
lugar se unen las dos mitades del fuselaje, estas encajan sin mayores
problemas; una vez hecho esto hago unos agujeros y pongo unas tuercas que
servirán de soporte para exponerlo en una peana.
Elimino la
línea de flotación que viene en relieve y abro todos los ojos de buey con una
broca.
Una vez
eliminada y lijada.
Elimino
las escalerillas que vienen también en relieve y las sustituyo por unas
construidas por mí que le dan más volumen.
Añado los
soportes de las Anclas con cable eléctrico y pongo una cadena que se adapta
bien a esta escala.
Los tapas
de los tubos lanza torpedos se hacen con un sacabocados.
Con
plástico estirado se realizan los “marchapies” y las pequeñas grúas.
Vista
general con la cubierta ya montada y algunas puertas de fotograbado puestas.
Hago las
trampillas con plástico ya que en la maqueta solo está el hueco de la escalera.
Como no me apetecía hacer todas las trampillas, en estas solo hice la tapa y las cerré.
Sustituyo
los ejes de las hélices por tubo de plástico ya que originalmente viene con un
escalón en el molde que es muy coplicado quitar.
Las
cubiertas de los castillos de proa y popa las sustituyo por plancha rayada de
Evergreen ya que las líneas de tablones vienen en relieve.
Las
escalerillas de las chimeneas son demasiado gruesas, por lo que las sustituyo
por las de fotograbado; también hago con tubos de plástico las tuberías y
utilizo el fotograbado para los marchapies y las crestas.
Los
mástiles, ¡ufff! aquí viene lo bueno, como habéis podido comprobar en la foto
que he puesto antes, vienen palos y vergas separados, ¿Qué como se pegan? Pues
por poder, se puede hacer con ciano, pero si quieres que la unión sea fuerte lo
mejor es soldar.
Se puede
decir que he soldado tres o cuatro cables en mi vida, por lo que mi experiencia
en este menester es nula, por lo que ruego comprensión a los que sí que sabéis
de esto.
Para que
la vergas vayan perfectamente perpendiculares y en su sitio hago lo que veis en
la foto, utilizo BlueTack para sujetar y utilizo la plantilla que viene con los
palos para su correcta posición.
Una vez
hecha la soldadura se lija y listo.
Cañones de
152 mm
puestos junto con las manivelas de fotograbado
Distintas
piezas ya montadas como los pescantes y cañones de 75mm. He utilizado los
pescantes de la maqueta ya que me gustan más que los que vienen en fotograbado;
con una broca se perforan para hacer la estructura de estos más realista.
A los
reflectores los perforo para luego poner un trozo de plástico imitando el
cristal
Se
detallan los pequeños botes a vapor.
Pintura de
la cubierta:
He utilizado como base XF52 (Flat Earth) que luego aclaro con XF78
(wooden deck tan), aunque yo recomiendo utilizar mejor como base el XF78 ya que
con el proceso de oleos oscurecerá. Una vez dada la base, utilizo lápices
acuarelables para dar los distintos matices a distintos tablones.
En esta
foto se puede ver la proa una vez barnizada y dado óleo negro para resaltar los
tablones.
Y aquí
aclarada con el Deck tan
Ahora a
enmascarar la cubierta, se recomienda mucha paciencia ya que lleva unas cuantas
horas ¡ufff!
Vamos a
poner las barandillas. Como todo en nuestro hobby, requiere constancia y
paciencia, pero es divertido y el esfuerzo merece la pena. En esta foto muestro
las herramientas que utilizo yo para trabajar con ellas; unos alicates planos y
una pequeña barra de acero (en este caso es uno de los sacabocados que tengo)
para hacer la forma curva.
En esta
foto, vemos arriba la barandilla recta y la de abajo es la que yo he dado
forma.
Aquí se
prueba a ver que tal se ajusta, si no queda bien hay que seguir dando forma
hasta que se adapte perfectamente a las formas del barco. Para hacer la curva,
apoyar la barrita sobre la barandilla y como si estuvieseis amasando una pizza,
mover de atrás adelante la barra hasta obtener la curva deseada.
Otras
veces las he puesto directamente sin doblar ni dar forma, es decir, que se pega
un extremo de la barandilla y se va pegando por pequeños tramos dando forma a
medida que avanzamos, pero creo que esto es más complicado o por lo menos a mí
me lo parece.
Continuará...